Copa del Rey Primer Equipo

Copa S.M. El Rey, semifinales -vuelta- | ¡¡¡A por la vigesimoprimera!!!

Escrito por Antonio Armero

Siempre he dicho que la Copa es apasionante, pero si estás tú implicado en tantas emociones ya a lo mejor no mola tanto. Y ya fuera de bromas. Partido de los que hacen afición en el que los nuestros han sido castigados por sus errores en defensa, pero que la calidad del medio campo para arriba, esa magia que tiene el Bernabéu y el que nunca nos damos por vencidos, nos llevan a una nueva final. Estaremos en Sevilla para buscar nuestra Copa número 21. Pero eso ya será otra historia. Disfrutemos del momento.

Control, golazo y una Real respondona

Nos jugábamos entrar en una nueva final, en este caso de la Copa del Rey, y para la ocasión Carletto daba la oportunidad a Endrick de formar en ataque junto a Rodrygo y Vinicius, dejando a Mbappé en el banco. En la medular, calidad y fuerza, con Bellingham, Valverde y Tchouaméni. Ancelotti estaba vez “sorprendía” metiendo a Camavinga en uno de los laterales (el otro era para Lucas) y formaba el centro de la defensa con Asencio y Alaba. La portería para Lunin. Por el bando realista, Alguacil formaba con lo mejor qué dispone, con hombre de gran calidad como Aramburo, Zubimendi, Oyarzabal o Kubo. Los nuestros partían con la ventaja del gol de Anoeta (obra de Endrick), y los primeros compases fueron de control y llegadas del equipo merengue. Aunque la primera llegada era del equipo txuri-urdin, aunque Lunin atajaba son dificultades el disparo de Barrenetxea. Las dos siguiente llegadas eran madridistas, con un protagonista en la finalización, Endrick. En la primera de ellas es asistido por Lucas, pero el disparo del brasileño no encuentra el marco donostiarra. En la segunda, si acierta se cae el estadio. Recibe dentro del área, cuerpea con su defensor para quedarse con el esférico y remata de chilena sin encontrar portería por muy poco. La Real se defendía con orden, pero amagaba con salir a la contra cada vez que los nuestros perdían el balón. El partido estaba muy vivo, y los nuestros la volvían a tener en botas de Vini con un remate al que respondía Remiro con una buena parada. Nos acercábamos al primer cuarto de hora y la Real tenía la tenía en botas de Sucic que remataba al lateral de la red. Y pasado el el 15 de juego la Real, que apenas había puesto en apuros a Lunin, tomaba ventaja en el marcador e igualaba la eliminatoria. Fallo defensivo de los blancos, que dejan mucho espacio en defensa, y permiten que Barrenetxea se plante sólo ante Lunin y ponga el 0-1 en el marcador. Quizá el juego del Madrid hasta el momento no merecía tanto castigo. Los blancos seguían generando jugadas de ataque tras el gol donostiarra, y Bellingham y Rodrygo tenian ocasiones para empatar el partido.

Tchouaméni marcaba el 3-3 tras un sque de esquina. Fotografía elconfidencial.com

Rozabamos la media hora de juego y Alguacil se veía obligado a cambiar a Aguerd por lesión y daba entrada a Aritz. Y justo, cuando la Real empezaba a tener sus mejores minutos, llegaba el gol del empate. Recibe Vini, que la pone en largo de manera magistral para Endrick, el joven brasileño inicia la carrera para plantarse ante Remiro, y de cuchara, al más puro estilo Raúl, marcar el 1-1. Golazo!!!. El Madrid sigue teniendo el control y llega bien al área realista. Salvo el gol donostiarra y los minutos posteriores al mismo, el primer tiempo había sido claramente del equipo madridista. Pero con el 1-1 nos ibamos al descanso.

Relajamiento, rebotes y partido plenamete copero

La Real con orden y poco más, había conseguido poner en dificultades a un Madrid dominador, llegador, pero como en otras ocasiones sufriendo en defensa. Los donostiarras cuentan con jugadores de mucha calidad para traer en jaque a una defensa que sufre en exceso. Arrancaba la segunda mitad con un córner favorable a los blancos votado por Rodrygo de manera muy cerrada que ponía en apuros a Remiro. Poco después una jugada entre Endrick y Vini lleva el peligro a la meta donostiarra. Arrancaban fuertes los de Carletto en ésta segunda mitad. Nueva ocasión para los blancos, ahora en la cabeza de Jude, que obliga a otra buena intervención al de Cascante. La Real espera atrás, los merengues no deben de fiarse, repito, los txuri-urdin tienen jugadores de mucha calidad y por menos de nada te la pueden liar. En el 65, Carletto da entrada a Mbappé por un Endrick agotado por el esfuerzo realizado. Imanol también muevo el banquillo. El Madrid empieza a levantar el pie del acelador y empiezan a llegar las ocasiones Realistas. Saque de esquina a favor de la Real en el 71 que remata Zubimendi y se luce Lunin, el rechace le cae a Oyarzabal que con todo a favor remata alto. Tan sólo un minuto después, Pablo Marín se va hasta la línea de fondo y mete el balón dentro para que tras tocar en Alaba el balón acabe dentro de la meta defendida por Lunin. 1-2 para poner de nuevo las tablas en la eliminatoria. El Madrid ha aflojado. Como sucediese el pasado domingo ante el Leganés, parecía que a los nuestros les pesaban las piernas. La Real había tomado el mando del partido y buscaba el gol que le pusiese en ventaja en la eliminatoria. Viendo la situación, Ancelotti daba entrada a Modric por Lucas Vázquez, pasando de nuevo Valverde al lateral. Alguacil metía a Traoré por Aramburu. y tras los cambios, el 1-3. Jugada similar al 1-2. Ahora es Kubo quien pone un balón atrás para qué Oyarzabal remate, el esférico toque otra vez en Alaba y despiste a Lunin para convertirse en el 1-3, resultado que llevaba a la Real a Sevilla. Pero no dio el Madrid tiempo a ilusionarse a los donostiarras, ya que un par de minutos después, el Madrid marcaba el 2-3 y volvía a poner las tablas en la eliminatoria. Espectacular jugada de Vini que se interna por la izquierda y la pone al área para que entrando desde atrás y a un sólo toque Bellingham la aloje en el marco donostiarra. 2-3. Y pudo llegar el 3-3 en bota de Vini, pero el brasileño, sólo ante Remiro no está acertado. Pero si llegaría un minuto después, cuándo tras un saque de esquina rematado por Tchouaméni. El 3-3 ponía al Madrid en la final. Había tenido unos malos minutos y errores defensivos que casi le dejan fuera de la final de Sevilla, pero ahora, a falta de 4 minutos más prolongación, estaba en la final. El colegiado daba 7 de prolongación, y la Copa es tan maravillosa (sobre todo para el que ve los partidos desde un punto de vista imparcial), que en el 93 la Real marcaba el 3-4, en una falta que saca Sergio Gómez y remata de cabeza Oyarzabal, y llevaba el partido a la prórroga. Aunque la tuvo el Madrid para evitarlo en un remate de Bellingham al que Remiro responde con una gran parada.

Camavinga contuvo a Kubo durante la primera mitad, pero fue superado por el jugador donostiarra en la segunda. Fotografía X Real Madrid.

Esto es el Madrid. Esto es el Bernabéu.

El partido se iba a la prórroga y el Bernabéu entraba en ebullición. Creo que eso le hizo reflexionar a los jugadores, que aún agotados, eran conscientes de que estaban a un gol de jugar una final. Una final que les puede dar la opción de ganar su 21er título de Copa de S.M. El Rey. Para afrontar el tiempo extra, Ancelotti daba entrada a Rüdiger y Fran García por Alaba y Camavinga. Ambos sufrieron mucho defensivamente, si bien Camavinga aguantó bien en la primera mitad a Kubo, en la segunda parte ya el japonés se fue cuando quiso del francés. Mucha contención en el primer acto de la prórroga, un gol de un lado u otro pude ser letal y la precaución en ambos equipos es palpable. La mejor ocasión es para los merengues en un control de Mbappé en el área chica, cuando moría la primera parte de la prórroga, que tras hacer un sombrero a su defensor terminó rematando fuera. Ante el inicio de la segunda mitad, Alguacil y Carletto meten más cambios, siendo por parte merengue Güler y Brahim los que entraban por Rodrygo y Asencio. O alguno de los dos marca y estará directamente en Sevilla, o lo decidirá una tanda de penaltis.

Pudieron los donostiarras quedarse con 10 en el arranque de la segunda parte de la prórroga. Entradón de Olasagasti a Vini que el colegiado salda con una amarilla. Era roja, pero que muy roja. Nos metíamos en los 5 minutos finales. Los penaltis se hacían presentes en el horizonte, pero un saque de esquina botado por Arda era cabeceado por Antonio Rüdiger para llevar la locura a las gradas y al Madrid a la final de Sevilla, en donde Atlético de Madrid o FC Barcelona será nuestro rival. Si queremos ganar la vigesimoprimera Copa de España, o cualquier otro de los títulos que estamos disputando, tenemos que mejorar mucho en el aspecto defensivo. Tenemos mucho potencial en ataque, pero desde hace tiempo cojeamos mucho en defensa, y es algo vital para ganar un título.

¡¡¡Hala Madrid siempre!!!

Alineaciones

Tarjetas amarillas para Aramburu, Oyarzabal y Olasagasti.

5 comentarios

  • Impresionante la temporada de este equipo, azotado por lesiones, un calendario infernal, arbitrajes cuando menos cuestionables… y ahí los tenemos, en otra final.

    Claro que se puede defender mejor, tener las líneas más juntas, hacer un juego más vistoso, y todo lo que queramos, pero los que ya llevamos un tiempo viendo fútbol creo que coincidiremos en que lo importante es jugar las finales. Ya aprendimos con mucho dolor en Eindhoven que se puede jugar de maravilla, que si la final la ves por televisión, no vale de nada. Un año se podrá estar mejor, otro peor, pero estar, lo que se dice estar, estamos donde debemos: en la final.

    Antonio, qué gusto da leerte, combinas lo mejor del periodismo deportivo clásico con un ojo crítico entrenado y sutil. No haría falta ver los partidos, con tus relatos se viven a la perfección.

    • Se agradecen tus palabras amigo, se nota el cariño que me tienes, jajajaja. Muchos viajes y partidos vividos juntos. Muchas alegrías y muchas decepciones, pero siempre junto a nuestro Real Madrid. Aún de acuerdo contigo, estarás de acuerdo conmigo que tenemos que mejorar en el aspecto defensivo. Ayer, un equipo bueno, pero no excelso como la Real, nos hizo 4 goles en casa. Creo que es algo que tenemos que mejorar. Un abrazo grande y Hala Madrid siempre!!!

  • Es difícil hacer el comentario del partido, sin tener en cuenta el resultado final.
    Pasamos del ridículo a tocar el cielo, de renegar a ensalzar en un minuto.
    Es una situación que se da tantas veces, que lo mejor es disfrutarlo con pasión, mientras sigan cayendo de nuestro lado.
    Dos detalles, empezaron en defensa Vazquez, Asencio, Alaba, Camavinga y acabaron otra totalmente distinta Valverde, Tchouameni, Rüdiger, Fran.
    Y por otro lado el amigo Julián nos ilustrará, pero que hacia Vázquez de central derecho en el primer gol donostiarra y donde estaba Asencio en esa jugada, por más que miro la repetición de la jugada, no le veo por ningún lado.

  • La ilustración es fácil, amigo Pedro, Vázquez estaba donde siempre, en ningún sitio, simplemente porque no es defensa y en su puesto de extremo tiene a varios mejores que él y hay que colocarle en cualquier sitio, porque aquí se juega por decreto, no por cerebro.
    Como bien viste Pedro, el mister, (que yo creo que estaba pensando más en el juicio de hoy que en el partido) tuvo que cambiar toda la defensa de cuajo para ganar la eliminatoria y, aún así, si no sale el único defensor con categoría para estar en este Club, que es Rudiger (que hubiese sido este año del Madrid si no llega a ser fichado) yo creo que a estas horas la final la jugaría la Real Sociedad.
    Esto es una batalla perdida. Si Lucas Vázquez no hubiese sido español y canterano, estaría jugando en el Castilla, pero es lo que es, y eso es aquí lo que cuenta.
    No se si veré la final, porque ya llevo dos ridículos este año con goleada con el Barcelona y seguramente dicha final será otra vez la crónica de una muerte anunciada, y uno ya viene de vuelta de muchas cosas y ya no está para malos ratos.
    Los “Pavones” fueron los causantes del fracaso de los “Galácticos”, y ahora estamos jugando la misma partida.
    Está claro que no aprendemos y mira que con lo que tenemos delante en la plantilla el cesto podría ser de exposición, pero ya lo dijo Florentino en su día y de aquello ésto: “PARA DEFENSA VALGO HASTA YO”. Pues eso, ahí tenemos la cosa, no hace falta buscar más razones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Puedes aceptar sin miedo :) ¡Hala Madrid!

ACEPTAR
Aviso de cookies