“Imagen. Vini se besa el escudo tras marcar. Fotografía X Real Madrid.”
Última jornada de la fase de grupos del Mundial de clubes para el Real Madrid con la seguridad de clasificar primero en caso de victoria, y con la necesidad de carambola en caso de empate o derrota. Finalmente, el Real Madrid consiguió una victoria necesaria y mostró ciertas virtudes en la presión así como en el juego, con mucho toque y posesión dominando en todo momento al rival, consiguiendo que el aficionado blanco vuelva a ilusionarse con su equipo.
Salzburgo 0 Real Madrid 3
Comenzó el partido el Real Madrid con un esquema novedoso, puesto que Xabi Alonso decidió comenzar con tres centrales, acompañados por Arnold y Fran García en las bandas, sin embargo, lejos de salir a esperar atrás o a defender el resultado el Madrid comenzó el partido yendo a por el rival, presionando en campo contrario y tratando de robar para llegar con peligro a la portería del Salzburgo.
La presión funcionaba y el Real Madrid pronto se hizo dominador del encuentro, sin embargo, no llegaban las ocasiones en ninguna de las dos áreas, hasta que en el minuto 20 Valverde cedió a Bellingham, que a escasos metros de la frontal filtró un balón que dejó solo a Vinicius frente al portero, el disparo del brasileño parecía superar al portero hasta que el balón rebotó en el pie del joven austriaco y el empate se mantuvo en el marcador.
La ocasión, junto con un gol del Al Hilal que dejaba fuera al Salzburgo, animaron el partido, los austriacos comenzaron a pisar el campo madridista con más soltura, y el Real Madrid salía a la contra con mucho peligro con cada robo de balón.
En el minuto 22 Fran García con un gran control se quedaba solo en línea de fondo, pero su pase atrás no encontró rematador.
El partido se abría y en el minuto 26 llegó la primera ocasión para el Salzburgo, pero el disparo de Dorgeles se fue fuera por poco. Paraba el árbitro el partido, pausa de hidratación en el minuto 30.
Salió el Salzburgo con más ganas tras la pausa, consiguiendo que el Madrid bajara la presión y se viera más encerrado en su campo, con varios acercamientos al área defendida por Courtois, pero sin dar demasiado trabajo al portero belga.

Lo estaba pasando mal el Madrid hasta que en el minuto 40, Vinicius recibía un espectacular pase de Bellingham y tras un buen recorte, disparaba cruzado con la izquierda haciendo inútil la estirada del portero germano, el Real Madrid ponía el primero en su marcador.
El Salzburgo trató de responder, y en el minuto 44 el portero madridista tuvo que tirarse al suelo ante un disparo rival, el belga atrapó sin demasiados problemas.
Moría la primera parte con el 1 a 0, nuevamente con el Real Madrid presionando arriba, y fruto de esta presión llegó el segundo. Güler se hacía con el balón y trataba de pasar a Gonzalo en la frontal, sin embargo, su pase lo tocaba un jugador austriaco dejándolo muerto a unos metros de la frontal. En esta ocasión Vinicius fue el más listo de la clase, recogió el balón y encaró portería, y cuando todos esperábamos el disparo cruzado, una pisada de balón que nos trajo a la mente el taconzo de Guti en Riazor, terminaba con Valverde haciendo el segundo para los blancos.
El árbitro señaló el descanso segundos después y los jugadores madridistas se retiraban del terreno de juego con el partido muy decantado.
Saltó el Salzburgo en la segunda parte con intensidad y ganas de acortar distancias, y tan solo tardó un minuto y medio en probar suerte, pero el disparo lejano lo atajó sin dificultad el portero madridista.
Solo tres minutos después la tuvo de nuevo el Salzburgo, Daghim estaba más listo que Rudiger y tras librarse del central con un buen regate, disparaba con mucha potencia a la base del palo, Courtois demostró nuevamente que está en plena forma y repelió con una gran mano abajo.
En el minuto 53 nuevamente Daghim aprovechaba un error de Bellingham para poner en peligro la portería madridista, su balón se fue desviado por poco.
El Real Madrid pagaba el cansancio y el Salzburgo seguía atacando con mucho peligro, las ocasiones se sucedían y los errores en la salida de balón de los jugadores del Real Madrid facilitaba la tarea a los rivales.
En el minuto 65 llegaba la primera ocasión clara para el Real Madrid en la segunda parte, Valverde cazaba un balón en la frontal, pero su disparo con la pierna izquierda se iba por encima del larguero.

Solo fue un espejismo, en el 65 la tuvo de nuevo el Salzburgo, que mantenía la presión constante y hacia sufrir al Madrid, aunque el Real Madrid seguía tratando de cerrar el partido con una contra.
En el minuto 67 Xabi Alonso hizo un triple cambio para dar algo más de frescura al equipo, sustituyendo también a Rudiger quién parecía tener algunas molestias, confiemos en que no sea nada y el jugador alemán pueda disputar los próximos partidos.
En el minuto 74 un grave error de Jacobo en la salida de balón volvía a poner en peligro la portería blanca, pero uno tras otro, los remates austriacos encontraban piernas madridistas, Courtois vivía la jugada en continua tensión, pero el Salzburgo no estaba fino de cara a portería y el dos a cero se mantuvo en el marcador.
Y, al igual que en la primera parte, cuando parecía que peor lo estaba pasando el Real Madrid, apareció Gonzalo, que interceptó con fé un pase entre los centrales y el mantuvo la carrera a los defensas, hasta que, ya una vez dentro del área, picó el balón y lo alojó en la portería, tres a cero para el Madrid y segundo gol del canterano en el campeonato. Gonzalo sigue demostrando que peleará hasta el último momento por quedarse en el primer equipo.
El tercer gol cerró definitivamente el partido, y tanto unos como otros bajaron un poco el ritmo, esperando al final y cada cual pensando en sus objetivos futuros clasificar para Champions en el caso del Salzburgo y la primera eliminatoria contra la Juve en el caso del Real Madrid.
Acabó el partido con el tres a cero, y si bien hubo tramos del partido en los que el equipo sufrió en defensa, principalmente por un cansancio muy acusado tras la presión realzada durante todo el partido, el nuevo sistema de Xabi y la actitud del equipo en todo momento invitan al optimismo tanto en este Mundial de Clubes como para la próxima temporada.
El once inicial del Salzburgo fue el formado por: Christian Zawieschitzky, Stefan Lainer, Joane Gadou, Rasmussen, Kratzig, Soumalia Diabate, Mamady Diambou, Nene Dorgeles, Oscar Glu, Edmund Baidoo y Petar Ratkov. Cambios: (Min. 45 Daghim y Kjaergaard por Ratkov y Diambou), (Min. 73 Vertessen por Diabate) y (Min. 89 Samson Baidoo y Onisiwo por Dorgeles y Edmund Baidoo).
EL Real Madrid comenzó con el siguiente once: Courtois, Alexander-Arnold, Rudiger, Tchouameni, Huijsen, Fran García, Valverde, Bellingham, Güler, Gonzalo y Vinicius. Cambios: (Min. Modric, Rodrygo y Jacobo por Rudiger, Vinicius y Güler), (Min. 74 Ceballos por Valverde) y (Min. 82 Brahim por Bellingham).
Esta noche hemos visto un equipo más compacto, dejando poco espacio entre líneas cuando defienden, y salidas rápidas de balón a un solo toque, que descolocaban al contrario, pero esa misma aceleración a veces provocaba pérdidas cerca del área propia.
Para ser la primera vez que juegan con defensa de cinco y con tan pocos entrenamientos, demostraron que están asimilando bien los nuevos conceptos.
Por el horario en el que se disputaba el partido y al ser hoy día laborable, no pude ver el partido, pero por lo que nos relatas en tu crónica podemos estar contentos con la actuación del equipo. Es evidente que estamos empezando, y que hay un nuevo míster, con nuevas ideas. También nuevas incorporaciones a la plantilla, por lo que el margen de mejora aún es amplio. Pero creo que nos podemos ilusionar con este nuevo proyecto. Gracias por la crónica Rafael. Un abrazo grande y Hala Madrid siempre!!!