El Club de los 100 Nuestra Historia Nuestros Jugadores

EL CLUB DE LOS 100 | ALFONSO

Escrito por JaviDatos

Alfonso Pérez Muñoz nació el 26 de septiembre de 1972 en Getafe, cuando Getafe aún olía a fábrica y a barrio sin pretensiones. No imaginaba nadie que aquel chaval rubio, con pinta de buen hijo y tobillos de bailarín, acabaría dando nombre al estadio de su ciudad, aunque con una ironía que el tiempo convirtió en sainete: el campo del Getafe se llama Coliseum Alfonso Pérez, pero Alfonso nunca jugó en el Getafe. Lo de España y sus homenajes tiene siempre un aire de realismo mágico con resaca.

Alfonso Pérez Muñoz: el príncipe del área y la melancolía

Se formó en La Fábrica del Real Madrid, donde entró siendo casi un niño. En 1990, con 18 años, debutó con el primer equipo de la mano de Alfredo Di Stéfano. Eran los años de la transición del Madrid de la Quinta del Buitre hacia una generación más difusa. Alfonso se movía entre el filial y las esperanzas, con esa mezcla de clase y fragilidad que lo acompañaría siempre.

Jugó 119 partidos oficiales con el Real Madrid entre 1990 y 1995 y dejó destellos de delantero de culto: movilidad elegante, remate limpio y un aire de chico de barrio que jugaba al fútbol con zapatos buenos.

En 1995 el Real Madrid lo cedió al Real Betis Balompié, y allí encontró su jardín. En el Villamarín, entre el verde intenso y la nostalgia eterna del beticismo, Alfonso se convirtió en ídolo. Llevó al Betis a una final de Copa (1997) y fue Pichichi nacional de la Liga. Jugaba con ese aire de poeta del gol: no corría, flotaba; no chutaba, acariciaba el balón con violencia.

Su éxito fue tal que, en 2000, el FC Barcelona lo fichó. Alfonso no era del perfil que el Camp Nou idolatra. Su madridismo de base, su acento castizo y su honestidad lo hacían incompatible con el catecismo culé. Su paso se recuerda como un malentendido estético. Lo suyo era el Betis, no el boato.

Alfonso en acción durante un partido frente al Barcelona. Fotografía As.com

Volvió al Betis en 2002, cerrando el círculo con elegancia. En total, entre las dos etapas, sumó 59 goles en 189 partidos. Luego pasó por el Olympique de Marsella, una aventura breve y casi exótica, antes de retirarse en 2005.

Con España, Alfonso tuvo un idilio extraño pero luminoso. 38 internacionalidades y 11 goles, con momentos para el recuerdo:
– Su gol salvador ante Yugoslavia en la Eurocopa 2000 (aquel 4-3 demencial que revivió a España).
– Su diana en la fase final de la Euro 96.
– Y aquella imagen de niño grande celebrando con los brazos abiertos, mezcla de incredulidad y gozo.

Era el delantero de las ocasiones grandes, de los goles con título, pero no de los equipos con aureola. Una paradoja típicamente española.

Fuera del campo, Alfonso ha sido fiel a sí mismo: discreto, sensato, a veces políticamente incorrecto (en una época donde eso ya no cotiza). Vive entre Madrid y Toledo, ligado a su familia y a su nombre, que se mantiene en el estadio de Getafe como un eco amable. En entrevistas suele decir lo que piensa, sin envoltorios de prensa ni marketing. Eso le ha costado titulares, pero le ha mantenido auténtico.

Alfonso Pérez Muñoz fue —y es— uno de esos futbolistas que encarnan la elegancia sin arrogancia. No cambió la historia del fútbol español, pero la adornó con belleza. Jugó como quien recita: sin querer convencer, pero dejando huella.
El Real Madrid lo vio nacer; el Betis lo hizo eterno; y el Barcelona… bueno, el Barcelona fue su Erasmus.

Un delantero que prefería el arte a la estadística. Un romántico del gol. Y sobre todo, un tipo que demuestra que a veces los mejores no son los que ganan más, sino los que dejan más recuerdos que medallas.

Sus datos, extraídos del libro “Veteranos y Noveles” (Geoplaneta 2023) escrito por un servidor, son los siguientes:

NOMBRE: Alfonso Pérez Muñoz.

POSICIÓN: Delantero.

NACIMIENTO: 26 de septiembre de 1972.

LUGAR DE NACIMIENTO: Getafe (Madrid) España.

NACIONALIDAD: España.

DEBUT: 24 de febrero de 1991, Liga, R. Madrid-Zaragoza, 2-0.

ÚLTIMO PARTIDO OFICIAL: 18 de junio de 1995, Liga, R. Madrid-Betis, 0-2.

ÚLTIMO PARTIDO: 9 de agosto de 1996, amistoso, R. Madrid-Torino, 1-1.

TEMPORADAS: 5

PARTIDOS OFICIALES: 119

LIGA: 89

COPA: 13

SUPERCOPA DE ESPAÑA: 2

RECOPA: 4

COPA DE LA UEFA: 11

VICTORIAS: 70, EMPATES: 21, DERROTAS: 28

TITULAR: 48

SUPLENTE: 71

SUSTITUDO: 18

MINUTOS: 5.268

PARTIDOS COMPLETOS: 30

PARTIDOS AMISTOSOS: 51

GOLES: 22

PRIMER GOL: 1 de octubre de 1991, Copa de la UEFA, R. Madrid-Slovan de Bratislava, 1-1.

ÚLTIMO GOL: 22 de diciembre de 1994, Liga, Valladolid-R. Madrid, 0-5.

DOBLETES: 2

ASISTENCIAS: 11

INTERNACIONAL: 38 veces con España.

TRAYECTORIA: Categorías inferiores del Real Madrid, Castilla, Real Madrid, Betis, Barcelona, Olympique de Marsella, Betis.

TÍTULOS CON EL REAL MADRID:

1 Liga.

1 Copa.

1 Supercopa de España.

1 Oro Olímpico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Puedes aceptar sin miedo :) ¡Hala Madrid!

ACEPTAR
Aviso de cookies