El Club de los 100 Nuestra Historia Nuestros Jugadores

EL CLUB DE LOS 100 | ALABA

Escrito por JaviDatos
“Imagen. David Alaba vistiendo la camiseta de nuestro Real Madrid. Fotografía La Galerna.”

David Alaba es el perfecto ejemplo de lo que el fútbol moderno puede darte y quitarte en cuestión de pocos años. Nacido en Viena en 1992: hijo de un DJ nigeriano y de una enfermera filipina, criado entre discos de vinilo y horarios de hospital, con la música como segundo idioma familiar y con el balón como vocación primera. Su infancia fue la del chaval que apuntaba maneras en el SV Aspern y luego en el Austria Viena, hasta que el Bayern, siempre atento a la cantera centroeuropea, lo pescó en 2008 para moldearlo en esa escuela germánica que no tiene paciencia pero sí resultados. En Múnich pasó de promesa a comodín de lujo: lateral izquierdo incansable, centrocampista de emergencia, central cuando tocaba. Todo lo hacía con solvencia, con ese pie izquierdo que parecía tener escuadra y cartabón, y con la fiabilidad de quien jugaba como si tuviera treinta años siendo apenas un crío.

El Bayern lo convirtió en campeón múltiple: diez Bundesligas, copas varias, dos Champions, incluida la de 2013 y la de 2020, aquella del sextete. Fue pieza de la orquesta, y durante mucho tiempo se habló de él como uno de los defensores más completos del continente. Era rápido, inteligente, ordenado y con una zurda educada. En Austria fue un héroe precoz: internacional con diecisiete años, capitán casi desde que tuvo edad de afeitarse, con más de cien internacionalidades y convertido en símbolo multicultural de un país donde el fútbol no suele exportar estrellas.

Y entonces apareció el Real Madrid. El 2021, Ramos se marcha y el club necesita alguien que herede el dorsal 4, esa camiseta que pesa más que la propia armadura. Se ficha a Alaba gratis, procedente del Bayern, y la operación parece maestra: un líder europeo, curtido, polivalente y con experiencia, a coste cero. Se le recibe como quien abre un regalo de Navidad. En su primer partido contra ese club del que usted me habla, marca en el Camp Nou y refuerza la idea de que el relevo está bien cubierto. Campeón de Liga, campeón de Champions en 2022, con aquella famosa pancarta en la celebración en la que sostenía la silla como si fuera un tótem. Todo parecía encajar.

Pero el fútbol, siempre caprichoso, tiene maneras crueles de recordar la biología. Y en diciembre de 2023, en plena temporada, Alaba sufre lo que ningún futbolista quiere escuchar: rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Fin de curso inmediato, operación, rehabilitación. Trece meses fuera, más de un año desaparecido de los estadios, ausente en la Eurocopa 2024 en la que Austria brilló sin su capitán. El papel que le quedó fue simbólico: capitán no jugador, líder desde la grada, un gesto de respeto que encierra también la tragedia de quien ya no puede estar en el césped.

Regresó en enero de 2025, sonriente, agradecido, hablando de segundas oportunidades. Pero el fútbol ya no era el mismo. En el Real Madrid, Rüdiger se había convertido en patrón de la zaga, Militao recuperaba su sitio, Nacho siempre estaba disponible, e incluso chavales con hambre ocupaban espacios que antes parecían intocables. Alaba pasó de ser pilar a convertirse en una pieza secundaria, en la quinta opción de una defensa que no podía esperar trece meses para darle tiempo a sanar. Y cuando parecía que podía recuperar continuidad, nuevas molestias musculares, otra lesión en el sóleo, más partes médicos y otra vez la sensación de que su cuerpo se ha rebelado contra él.

Fuera del campo, Alaba sigue siendo el mismo chico de siempre: alegre, sonriente, cercano. La música continúa en su vida: toca piano y guitarra, produce, acompaña a su hermana Rose May en sus proyectos musicales. Su padre sigue siendo figura cultural en Austria y la familia conserva esa identidad múltiple, con raíces africanas, asiáticas y centroeuropeas. Humanamente es un tipo ejemplar: no se le conocen escándalos, ni salidas de tono, ni portadas de tabloide. Es respetado en el vestuario, querido por compañeros, buen líder cuando toca, con carácter afable y cosmopolita.

Alaba posando con la Supercopa de España. Fotografía de su Twitter.

El valor de David Alaba en el Real Madrid va mucho más allá de los números. El club no solo gana con sus defensas férreas, también con figuras que aportan liderazgo, experiencia y un espíritu ganador forjado en la élite. Alaba es precisamente eso: un referente moral, un futbolista con un currículo envidiable y un palmarés impresionante, que además transmite serenidad y confianza en el vestuario. Desde su llegada, ha sido un fichaje valioso, que aportó títulos y dejó momentos memorables, y cuya presencia sigue siendo un activo importante para el equipo, tanto dentro como fuera del campo.

La historia de David Alaba aún tiene capítulos por escribir. El fútbol, tan exigente, también es generoso con quienes perseveran, y Alaba tiene todo para firmar una gran redención: basta con que encadene partidos a buen nivel, que vuelva a brillar en una noche grande o que haga valer su zurda en una falta decisiva para que el relato cambie de inmediato. Su experiencia y talento son garantía de que todavía puede regalar momentos importantes, y en un club como el Real Madrid esas segundas oportunidades suelen convertirse en gestas inolvidables.

A día de hoy, David Alaba representa mucho más que un jugador: es un símbolo de lucha constante, un veterano de enorme prestigio que aporta serenidad y carácter, un futbolista con una trayectoria de leyenda en el Bayern y con páginas valiosas escritas ya en Chamartín. Humanamente es ejemplar, con una riqueza multicultural y personal que le da un carisma especial y muy respetado dentro y fuera del vestuario. Deportivamente, sigue siendo una pieza con potencial de marcar diferencias, y en un club que vive de noches mágicas, lo que hoy se presenta como reto puede convertirse mañana en oportunidad de gloria.

Los datos de David Alaba, extraídos de la obra “Veteranos y Noveles” (Geoplaneta 2023), escrita por un servidor y actualizadas a 28 de septiembre de 2025 son:

NOMBRE: David Olatukunbo Alaba.

POSICIÓN: Defensa central.

NACIMIENTO: 24 de junio de 1992.

LUGAR DE NACIMIENTO: Viena (Austria).

NACIONALIDAD: Austria/Nigeria/Filipinas.

DEBUT: 8 de agosto de 2021, amistoso, Milan-R. Madrid, 0-0.

DEBUT OFICIAL: 14 de agosto de 2021, Liga, Alavés-R. Madrid, 1-4.

ÚLTIMO PARTIDO: 23 se septiembre de 2025, Liga, Levante-R. Madrid, 1-4

TEMPORADAS: 5

PARTIDOS OFICIALES: 119

LIGA: 76

COPA DE ESPAÑA: 7

SUPERCOPA DE ESPAÑA: 1

COPA DE EUROPA: 32

SUPERCOPA DE EUROPA: 1

MUNDIAL DE CLUBES: 2

VICTORIAS: 86, EMPATES: 14, DERROTAS: 19

TITULAR: 106

SUPLENTE: 13

SUSTITUDO: 24

MINUTOS: 9.200

PARTIDOS COMPLETOS: 82

PARTIDOS AMISTOSOS: 9

GOLES: 5

PRIMER GOL: 24 de octubre de 2021, Liga, Barcelona-R. Madrid, 1-2.

ÚLTIMO GOL: 14 de agosto de 2022, Liga, Almería-R. Madrid, 1-2.

ASISTENCIAS: 9

INTERNACIONAL: 109 veces con Austria.

TRAYECTORIA: Austra Viena, Bayern Munich, Hoffenheim, Bayern Munich, Real Madrid.

TÍTULOS CON EL REAL MADRID:

2 Ligas.

1 Copa.

2 Supercopas de España.

2 Copas de Europa.

2 Supercopas de Europa.

2 Mundial de Clubes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Puedes aceptar sin miedo :) ¡Hala Madrid!

ACEPTAR
Aviso de cookies