Imagen: Lyles el mejor de nuestro equipo en el partido, en todo momento intentó liderar al equipo. Fotografía Realmadrid.com
Seguimos sin encontrarnos fuera de casa, condenados por un pésimo segundo tiempo con solo 27 puntos, 6 de ellos con el partido decidido. Tenemos que seguir trabajando por esa primera victoria que nos permita abandonar la ansiedad que se detecta en el equipo. Gran partido por parte alemana de Mike, y de un ex, Rathan-Mayes que dirigió el ataque local en la segunda mitad, con gran protagonismo en los minutos decisivos. El equipo debe seguir trabajando, y los seguidores no debemos bajar los ánimos y tenemos que seguir apoyando a nuestro equipo.
Bayern 90 – Real Madrid 84
Hala Madrid…
Reacción ante la avalancha inicial
Inicio decepcionante, 10-0 para nuestro rival con Voigtmann, Obst y Mike deshaciéndose de nuestra defensa, algo inesperado teniendo en cuenta que el Bayern era hasta ahora el equipo menos anotador de la competición. Tiempo muerto de Scariolo y el equipo comienza a funcionar, apretando en defensa, y en ataque con protagonismo para Lyles primero, y la complicidad del resto del equipo, como resultado un parcial de 8-19 culminado con un triple de Facu para dar la vuelta al marcador y obligar al entrenador de Bayern a parar el partido. Scariolo rotaba al equipo inicial, incluyendo a Garuba por Tavares, con la salida de Bruno rumbo a Partizan es su recambio en el puesto de cinco, por parte alemana entra en pista un ex, Rathan-Mayes, motivadísimo, como demuestra con un triple de siete metros como carta de presentación, que repitió a continuación pero no valía por falta previa sobre un compañero. Tras unos ataques sin anotar, Garuba logra un gran robo a media cancha que culmina con un mate para el 23-21, sin embargo, dos faltas muy rigurosas señaladas en apenas 3 minutos le llevan de nuevo al banco. Con una gran penetración de Llull finalizado en “malabarismo” y un triple errado de Rathan-Mayes se llega al final del cuarto 27-25 con Lyles con 9 de valoración como el más destacado.

Imagen: Llull logró una de las canastas del partido en una penetración de “malabarista”. Fotografía Realmadrid.com
Chiquitín impone su ley
Triplazo de Okeke para iniciar el segundo cuarto, a continuación falta antideportiva sobre Facu, que anota e tiro libre, y aunque no sacamos partido al perder balón en el saque de banda, Rathan-Mayes, autor del robo, falla la entrada ante el buen hacer de Llull que le mete el cuerpo, y en la contra 2+1 para chiquitín junto a un tiro libre de Llull por técnica a Kratzer, 27-34. Pero el partido de nuevo entraba en dinámica de intercambio de parciales, dos pérdidas contribuyen a ello, 8-0 para volver a poner a Bayern por delante, 35-34 y tiempo muerto de Sergio. Dos tiros libres de Maledon y un triplazo de Super Mario es la respuesta madridista, el parcial sigue abierto con un robo de Abalde que recibe falta antideportiva por parte de Kratzer lo que unido a su técnica minutos antes le obliga a marcharse al vestuario, la ocasión esta vez sale perfecta con Abalde anotando los dos tiros libres y Hezonja poniendo el 35-43 con un gran lanzamiento lateral. Lyles vuelve a pista y deja de nuevo muestras de su calidad con una penetración que acaba en dos nuevos puntos, el Madrid conseguía llegar al doble dígito de distancia con dos canastas de chiquitín, 37-49. Tavares causaba pavor a los atacantes, como muestra, Gabriel, que prefiere tirar un triple lejano – no dio ni aro – antes que enfrentarse en la zona al caboverdiano, aunque Scariolo le sienta a falta de minuto y medio visiblemente fatigado de los esfuerzos del partido. El cuarto acaba 44-57 con un triple de Jessup, y la que de no haber sido fuera de tiempo la que seguramente hubiese sido una de las canastas del año, triple de Facu de espaldas desde su propio campo.
Desaparecidos
Zona presionante de los alemanes, 1-2-2, con la que consiguen robar y anotar los primeros puntos del cuarto, como en la primera parte con un Mike super inspirado el Bayern inicia un parcial que se queda en 5-0 porque Maledon fuerza personal en penetración, jugada de 2+1 que pide revisar Herbert al considerar que al levantarse el jugador madridista saca el codo, pero la repetición muestra que es una acción completamente legal. Los locales logran rebajar la diferencia por debajo de los 10 puntos, 54-60 tras triple de Lucic, parcial de 10-3 que obliga a Scariolo a parar el partido, habíamos perdido las sensaciones de la primera parte y la defensa zonal alemana, combinada con la individual presionante estaba haciendo mucho daño. El Madrid no encontraba acierto en ataque, penetraciones precipitadas y falta de acierto exterior, 3 puntos en casi cinco minutos que permiten acercarse a los locales a solo 3 puntos, Deck rompe la sequía tras un rebote de ataque, pero nos costaba un mundo anotar y se permitía creer al equipo de casa, se entraba en los 3 últimos minutos con solo 1 punto de diferencia, 61-62, que se convierten en empate a 63 tras un tiro libre de Deck y una canasta de Da Silva, ni siquiera en los tiros libres encontrábamos el acierto, Llull falla dos tiros libres consecutivos, y los locales culminan la remontada, 65-63. Gran canasta de Garuba a aro pasado para volver a empatar, al igual que Maledon tras dos tiros libres de Mike, el cuarto acaba de forma cruel para el Madrid, pérdida de Garuba en la salida a la contra, canasta fácil de Baldwin y Deck ve cómo su intento triple sobre la bocina se sale “literalmente” de dentro. 69-67, 0-7 en triples parte de la explicación del desastre.

Imagen: Maledon sigue trabajando para ganar protagonismo en los esquemas del equipo. Fotografía Realmadrid.com
La ansiedad nos “mata”
Si faltaba algo, Rathan-Mayes anota un triple lateral, también anota en penetración tras dos tiros libres anotados por Maledón, necesitábamos volver a mejorar en defensa y encontrar la fluidez en ataque del segundo cuarto. 74-69 y posesión local tras falta en ataque de Garuba en el bloqueo, logramos parar el ataque y Lyles por fin rompe la racha desde el 6:75, Mario tiene la ocasión de empatar, pero falla la entrada y Baldwin anota, como Rathan-Mayes a continuación tras otro error en el triple, esta vez de Maledon, no queda aquí la mala racha, un tapón sobre Lyles y una canasta a la contra de Rathan-Mayes acaba obliga a Scariolo a un nuevo tiempo con 80-72, muy enfadado con los “regalos defensivos”. Poco impacto en la continuación nueva pérdida y asistencia de Rathan-Mayes a Da Silva para poner distancia de 10 puntos. Un tapón de Tavares, y un triple de Facu daban un atisbo de esperanza, se entraban en los 5 últimos minutos, tiempo había, pero debían entrar los tiros. Ambos equipos intercambian errores en el lanzamiento, dos minutos y medio sin que se mueva el marcador hasta que Tavares desde el tiro libre pone el 82-77, en defensa gran tapón de Lyles sobre el intento triple de Mike y a la contra consigue sacar personal, aunque solo anota uno de los tiros libres. Da Silva no falla sus tiros libres, y entramos en el último minuto con Mike anotando desde el tiro libre, 86-78 a falta de 50 segundos, de nuevo habíamos sido víctimas de ansiedad mezclando ataques precipitados y errores en el triple. 90-84 final con dos triples cuando ya el partido estaba decidido.
Resultado y anotadores
90 Bayern Munich (27+17+25+21): Voigtmann (3), Lucic (4), Obst (5), Jovic (8), Mike (29) – cinco inicial – Da Silva (10), Rathan-Mayes (14), Kratzer (-), Jessup (7), Hollatz (-), Gabriel (-), Baldwin (10).
84 Real Madrid (25+32+10+17); Lyles (20), Abalde (6), Mario (7), Maledon (15), Tavares (13) – cinco inicial – Kramer (-), Facu (8), Okeke (3), Almansa (-), Deck (5), Garuba (4), Llull (3).
…y nada más


Se nos están atragantando los partidos fuera de casa. A ver si Scariolo da con la tecla y el equipo pilla la misma regularidad que tiene como local. Gracias por la crónica Javi. Un abrazo grande y Hala Madrid siempre!!!.